Desarrollo de la competencia de gestión de la información del alumnado.

 

infoxicacion

Siempre se ha dicho que una de las funciones del ordenador sería la de facilitar la gestión y ordenar nuestros recursos de forma más efectiva. De igual forma se ha comprobado que el ordenador no ayuda mucho a organizarse al que de natural es desorganizado. También es conocido desde mucho antes que cuanto más grande sea tu casa, tendrás más sitio para llenarla si tienes un pisito poca impedimenta tendrás, si tienes trastero, garaje, almacén…etc más “trastos” acumularás.
Todo esto funciona de igual forma en el entorno digital, cuanto mayor sea tu disco duro, más discos externos tengas y más sitios en la nube dispongas más tendrás y por tanto más difícil será localizar ese documento que tanto necesitas pero que no sabes muy bien en que dispositivo está.
Por otro lado la acumulación de contenidos digitales ya sean documentos (PDF, Word, presentaciones) Películas, música,Documentales, Podcast, bibliotecas de sonidos, de imágenes, etc. etc hacen no solo que la gestión de búsqueda sea más inoperante sino que no tendrás vida para poder verla ni siquiera una sola vez. Tengo un amigo que siempre comenta al respecto que ni en cinco vidas que viviese tendría tiempo de ver todo lo acumulado en todos sus TB, y que si dispusiese de esas hipotéticas vidas seguramente se afanaría en conseguir más documentos, películas…… con lo cual, el problema se agravaría.
Ante este panorama tan apocalíptico que presento cabe preguntarse como hacer para que mis alumnos no caigan en esas mismas dinámicsa y sean operativos en la gestión de la información que necesiten, no perderse por la ramas y no acumular demasiada información reiterativa e innecesaria.
Indudablemente en aras de una gestión eficiente, no debemos saturar en demasía a nuestros alumnos que aún siendo “nativos digitales” y usuarios premiun de las redes sociales, no tienen muy adaptadas esas habilidades a la gestión educativa, por tanto, ante la multitud de herramientas disponibles, no debemos volvernos locos y tratar de ir dosificando en inmenso arsenal en función de las tareas solicitadas y las necesidades de cada actividad.

Así si necesitamos recursos de imagen para ilustrar un trabajo, unos parámetros básicos en el criterio de búsqueda con Google images dará resultados más que satisfactorios y si la búsqueda es con criterio de publicación, Photopin nos dará esas imágenes con licencia Cretive Commons darán ayudaba a ser más ordenados

Si la documentación que solicitan nuestros alumnos son presentaciones o documentos sobre un tema determinado sobre el que comenzar a trabajar o utilizar fragmentos, Slideshare o Scrib les darán muchas satisfacciones y podrán devolver sus creaciones para ser utilizadas por otros usuarios.

Si lo que necesitan es música libre de derechos de autor para sonorizar sus producciones audiovisuales y compartirlas en la red sin problemas de autoría Jamendo es una excelente opción.

Para la gestión diaria con mis alumnos utilizo Edmodo que acerca su mundo de comunicación en la red con las necesidades de la clase y la dinámica es perfecta y de forma muy elemental nos permite algutinar interacción, recursos y ejercitación.

Excelente manual de Edmodo de Antonio Garrido.

En esta dínámica, mi propuesta no es nada innovadora y quizás tenga poca profundidad teórica, pero está realizada desde la práctica diaria y sobre todo contemplando como las herramientas y las estrategias de gestión crecen exponencialmente, mientras que las técnicas y de recursos tecnologicos de los centros decrecen de igual forma y lo que es más triste, desgraciadamente muchos alumnos están comenzando a tener difícil el acceso a internet y al equipamiento necesario para integrarlas en la práctica diaria.

Más madera, artículo en El Pais de noviembre de 2013
La escuela, en el laberinto tecnológico

Análisis del perfil en Twitter de Educ@contic

Es el referente en Twitter de su excelente portal en la web sobre el uso de las TIC en las aulas. Está avalado por excelentes profesionales de la educación, entre los que se encuentra Fernando Trujillo @ftsaez, Anibal de la Torre @anibaldelatorre, el artista de las viñetas educativas más prestigiosas Néstor Alonso @nestomatic y uno de los creadores y conductores de esta actividad David Álvarez @balhisay y muchos más….

Presentación Curso PLE

Hola a todos los lectores de este blog, soy José Anastasio Martínez Casero profesor en la Escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real, coordinador TIC y responsable de formación….. Llevo ya tiempo en el tema de las ya mal llamadas nuevas tecnologías y soy superviviente de los primigenios proyectos Atenea y Mercurio y sigo estando interesado e implicado en la integración de las TIC en la educación y por supuesto en la vida.

Mis áreas de interés están claramente relacionadas con mi actividad profesional, el arte en general, el diseño, el cine, la música y el deporte en particular y por supuesto todo ello integrado en los diferentes canales de acceso y distribución de la información que los medios tecnológicos nos proporcionan.

Las espectativas respesto al curso son bastante buenas, en estos momentos estamos desarrollando en nuestro centro un acercamiento a los Entornos Personales de Aprendizaje y no tengo la menor duda de que esta actividad me va a ser de gran utilidad personal y profesional.